LA ACCIDENTALIDAD DE LOS MOTOCICLISTAS EN LA RED VIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL AÑO 2022
"2025-07-24 16:41:24" // app/Providers/../Base/Publico/Artigo/resources/show_includes/info_artigo.blade.php
App\Base\Administrativo\Model\Artigo {#1843 // app/Providers/../Base/Publico/Artigo/resources/show_includes/info_artigo.blade.php #connection: "mysql" +table: "artigo" #primaryKey: "id" #keyType: "int" +incrementing: true #with: [] #withCount: [] +preventsLazyLoading: false #perPage: 15 +exists: true +wasRecentlyCreated: false #escapeWhenCastingToString: false #attributes: array:35 [ "id" => 122398 "edicao_id" => 405 "trabalho_id" => 278 "inscrito_id" => 1128 "titulo" => "LA ACCIDENTALIDAD DE LOS MOTOCICLISTAS EN LA RED VIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL AÑO 2022" "resumo" => "Estudios indican que factores como la superficie de rodamiento no pavimentada, la iluminación insuficiente y el estado de conservación de las vías pueden incrementar la probabilidad de siniestros de tránsito fatales. Además, la falta de uso de equipo de seguridad adecuado, como el casco, aumenta la gravedad de las lesiones en caso de siniestro de tránsito. Por lo tanto se cuestiona ¿Cómo impacta la configuración, la infraestructura y el mantenimiento de la red vial de la ciudad de México en los siniestros de la movilidad en motocicletas?, esta pregunta nos hace ver que es crucial analizar las características de las vialidades donde se dan más los siniestros de la movilidad en motocicletas en la ciudad de México en el año 2022, este análisis es el objetivo de la investigación, la cual aborda una problemática crítica en la movilidad urbana de la Ciudad de México, centrándose en los siniestros de tránsito de motocicletas y su relación con la infraestructura vial, tomando como base la teoría del domino de W. H Heinrich (1931) y la teoría de la causalidad múltiple la cual es una evolución de la teoría de Heinrich. La metodología adoptada es cuantitativa y correlacional transversal, lo que permite un análisis estadístico robusto de los datos recopilados por el INEGI durante el año 2022. Al emplear un sistema de información geográfica (GIS), se facilita la identificación de zonas de alto riesgo y vulnerabilidad en la red vial, revelando patrones críticos y factores contribuyentes a los siniestros de tránsito. Esto es particularmente relevante dado el incremento en la incidencia de siniestros de tránsito involucrando motociclistas desde 2019. La relevancia de este estudio radica en su contribución a la creación de un entorno de tránsito más seguro para los motociclistas, quienes son particularmente vulnerables en el ecosistema de movilidad urbana. Al identificar áreas clave, la investigación apunta a influir positivamente en la formulación de políticas y prácticas de seguridad vial en la Ciudad de México." "modalidade" => "Sessões Temáticas (ST)" "area_tematica" => "ST 08 – Mobilidade Urbana e direito à cidade" "palavra_chave" => ", , , , " "idioma" => "Português" "arquivo" => "TRABALHO_COM_IDENT_EV212_MD1_ID1128_TB278_22112024005200.pdf" "created_at" => "2025-07-31 10:47:24" "updated_at" => null "ativo" => 1 "autor_nome" => "RAQUEL ANDREA DELGADILLO DIAZ" "autor_nome_curto" => "RAQUEL" "autor_email" => "raqueldelgadillo35@gmail.com" "autor_ies" => "OUTRA / MINHA INSTITUIÇÃO NÃO ESTÁ NA LISTA" "autor_imagem" => "" "edicao_url" => "anais-do-xxi-o-encontro-nacional-da-associacao-nacional-de-pos-graduacao-e-pesquisa-em-planejamento-urbano-e-regional-" "edicao_nome" => "Anais do XXI O\u{A0}Encontro Nacional da Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Planejamento Urbano e Regional (Sessão Temática)" "edicao_evento" => "ENANPUR" "edicao_ano" => 2025 "edicao_pasta" => "anais/enanpur/2025" "edicao_logo" => null "edicao_capa" => "688b65e080bf4_31072025094728.png" "data_publicacao" => null "edicao_publicada_em" => "2025-07-24 16:41:24" "publicacao_id" => 127 "publicacao_nome" => "Revista ENANPUR" "publicacao_codigo" => "1984-8781" "tipo_codigo_id" => 1 "tipo_codigo_nome" => "ISSN" "tipo_publicacao_id" => 1 "tipo_publicacao_nome" => "ANAIS de Evento" ] #original: array:35 [ "id" => 122398 "edicao_id" => 405 "trabalho_id" => 278 "inscrito_id" => 1128 "titulo" => "LA ACCIDENTALIDAD DE LOS MOTOCICLISTAS EN LA RED VIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL AÑO 2022" "resumo" => "Estudios indican que factores como la superficie de rodamiento no pavimentada, la iluminación insuficiente y el estado de conservación de las vías pueden incrementar la probabilidad de siniestros de tránsito fatales. Además, la falta de uso de equipo de seguridad adecuado, como el casco, aumenta la gravedad de las lesiones en caso de siniestro de tránsito. Por lo tanto se cuestiona ¿Cómo impacta la configuración, la infraestructura y el mantenimiento de la red vial de la ciudad de México en los siniestros de la movilidad en motocicletas?, esta pregunta nos hace ver que es crucial analizar las características de las vialidades donde se dan más los siniestros de la movilidad en motocicletas en la ciudad de México en el año 2022, este análisis es el objetivo de la investigación, la cual aborda una problemática crítica en la movilidad urbana de la Ciudad de México, centrándose en los siniestros de tránsito de motocicletas y su relación con la infraestructura vial, tomando como base la teoría del domino de W. H Heinrich (1931) y la teoría de la causalidad múltiple la cual es una evolución de la teoría de Heinrich. La metodología adoptada es cuantitativa y correlacional transversal, lo que permite un análisis estadístico robusto de los datos recopilados por el INEGI durante el año 2022. Al emplear un sistema de información geográfica (GIS), se facilita la identificación de zonas de alto riesgo y vulnerabilidad en la red vial, revelando patrones críticos y factores contribuyentes a los siniestros de tránsito. Esto es particularmente relevante dado el incremento en la incidencia de siniestros de tránsito involucrando motociclistas desde 2019. La relevancia de este estudio radica en su contribución a la creación de un entorno de tránsito más seguro para los motociclistas, quienes son particularmente vulnerables en el ecosistema de movilidad urbana. Al identificar áreas clave, la investigación apunta a influir positivamente en la formulación de políticas y prácticas de seguridad vial en la Ciudad de México." "modalidade" => "Sessões Temáticas (ST)" "area_tematica" => "ST 08 – Mobilidade Urbana e direito à cidade" "palavra_chave" => ", , , , " "idioma" => "Português" "arquivo" => "TRABALHO_COM_IDENT_EV212_MD1_ID1128_TB278_22112024005200.pdf" "created_at" => "2025-07-31 10:47:24" "updated_at" => null "ativo" => 1 "autor_nome" => "RAQUEL ANDREA DELGADILLO DIAZ" "autor_nome_curto" => "RAQUEL" "autor_email" => "raqueldelgadillo35@gmail.com" "autor_ies" => "OUTRA / MINHA INSTITUIÇÃO NÃO ESTÁ NA LISTA" "autor_imagem" => "" "edicao_url" => "anais-do-xxi-o-encontro-nacional-da-associacao-nacional-de-pos-graduacao-e-pesquisa-em-planejamento-urbano-e-regional-" "edicao_nome" => "Anais do XXI O\u{A0}Encontro Nacional da Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Planejamento Urbano e Regional (Sessão Temática)" "edicao_evento" => "ENANPUR" "edicao_ano" => 2025 "edicao_pasta" => "anais/enanpur/2025" "edicao_logo" => null "edicao_capa" => "688b65e080bf4_31072025094728.png" "data_publicacao" => null "edicao_publicada_em" => "2025-07-24 16:41:24" "publicacao_id" => 127 "publicacao_nome" => "Revista ENANPUR" "publicacao_codigo" => "1984-8781" "tipo_codigo_id" => 1 "tipo_codigo_nome" => "ISSN" "tipo_publicacao_id" => 1 "tipo_publicacao_nome" => "ANAIS de Evento" ] #changes: [] #casts: array:14 [ "id" => "integer" "edicao_id" => "integer" "trabalho_id" => "integer" "inscrito_id" => "integer" "titulo" => "string" "resumo" => "string" "modalidade" => "string" "area_tematica" => "string" "palavra_chave" => "string" "idioma" => "string" "arquivo" => "string" "created_at" => "datetime" "updated_at" => "datetime" "ativo" => "boolean" ] #classCastCache: [] #attributeCastCache: [] #dates: [] #dateFormat: null #appends: [] #dispatchesEvents: [] #observables: [] #relations: [] #touches: [] +timestamps: false #hidden: [] #visible: [] +fillable: array:13 [ 0 => "edicao_id" 1 => "trabalho_id" 2 => "inscrito_id" 3 => "titulo" 4 => "resumo" 5 => "modalidade" 6 => "area_tematica" 7 => "palavra_chave" 8 => "idioma" 9 => "arquivo" 10 => "created_at" 11 => "updated_at" 12 => "ativo" ] #guarded: array:1 [ 0 => "*" ] }